La  historia de un pueblo está marcada por muchos personajes que han dejado huella  en él. Vecinos o no de la localidad que han contribuido al desarrollo del  pueblo y, a que éste, sea conocido más allá de las fronteras municipales. En el  caso de El Rosario, existen personajes que han destacado en diferentes facetas:  Personalidades políticas que han marcado la historia del municipio, ciudadanos  que ha curtido su vida en el campo, zagas familiares que llevan orgullosa el  nombre de la localidad allá donde van, o personajes misteriosos que decidieron  instalar su residencia en estas tierras. Todo ello, sin desmerecer la  aportación de otros muchos ciudadanos anónimos, oriundos de El Rosario o  personas venidas de fuera, y que han contribuido al desarrollo y bienestar del  municipio. 
      
        
            | 
         
        
          | 14.1. Amaro Pargo, personaje de leyenda, tuvo como  posesión esta casa, hoy en estado de ruina, en los alrededores de la Ermita de  El Rosario.  (SB) | 
         
       
      Amaro Pargo. Aunque nació en el vecino municipio de La Laguna, el nombre de Amaro Pargo está ligado a El Rosario. Pirata  para algunos, hombre de mar para otros, lo cierto es que la leyenda de este personaje no hace más que acrecentarse con el paso  de los años. Entre las muchas posesiones que tenía Amaro Pargo a lo largo de la Isla, resalta una antigua casona  canaria de campo, hoy en estado de ruina. Ésta, se ubica en el barrio de  Machado, muy cerca de la Ermita de Nuestra Señora de El Rosario. Desde su  ubicación, sobre una atalaya, se divisa gran parte de la costa sureste de  Tenerife, lo que permitía a Amaro Pargo controlar los barcos que se acercaban a la costa. 
      Elías Bacallado Hernández. Alcalde  del municipio de El Rosario desde 1962 a 1983. Toma el relevo de otro ilustre  alcalde, Maximino Bacallado Rodríguez. Elías Bacallado presidía aquel gobierno municipal que, en 1972, acordó la  cesión de una parte de los terrenos de El Rosario al municipio de Santa Cruz de  Tenerife, ante la necesidad de expansión de éste. En su momento, este gesto fue  reconocido por al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, dedicándole la  denominación de una calle y otorgándole la medalla de oro de la ciudad. En  2009, los vecinos de El Rosario le rinden su particular homenaje, otorgando su  nombre a una de las calles de la villa esperancera. 
      Los Verga. Familia originaria de La Esperanza, es muy conocida  tanto en el municipio, como a nivel del Archipiélago. Tan famosa es esta saga familiar dentro del mundo del juego del  palo canario, que incluso uno de los cuatro estilos reconocidos en Tenerife  por la Asociación de Jugadores de Palo Canario, lleva su nombre. Eugenio Díaz ‘El Verga’, fue quien heredó, de unos antepasados suyos procedentes  de Fuerteventura, la práctica del Juego del Palo. Sus hijos, Luciana y Elicio, fueron los encargados  de continuar con la tradición familiar. Gracias a la labor de conservación y  difusión de esta tradición tan ancestral por parte de ‘Los Verga’, el nombre de La Esperanza es sinónimo, en todo el  Archipiélago, de tradiciones e identidad canaria. 
      
        
            | 
         
        
          | 14.2. Los Verga, constituyen una de las zagas familiares más  conocidas de El Rosario, gracias a su dedicación a la conservación y difusión  del juego del palo. (AER) | 
         
       
       Onésimo Benítez Bacallado. Premio  Tenerife Rural 2008, este hombre curtido en el campo, nace en La Esperanza en 1931. Numerosos son  los oficios que ha desempeñado: pinochero, carbonero, trabajador de las  galerías de agua, ganadero o, la ocupación de toda su vida, agricultor. Como  muchos otros vecinos del pueblo, la vida de Onésimo también está marcada por la  emigración, primero a Brasil, y después a Uruguay. Su conocimiento de las papas  del país, le ha llevado a colaborar en numerosas experiencias investigadoras de  la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La  Laguna y del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife.  
      A ellos, se añade el nombre de otros muchos personajes, no tan presentes  en el imaginario colectivo. Uno de ellos es el doctor Antonio Vílchez Abril, nacido en Granada, prest� sus servicios en  La Esperanza, y se gano el respeto y cariño de los vecinos.  Otros nombres reconocidos por su labor en el  municipio, son los de Agrícola Quintana  Alonso, agente y Sargento de la Policía Local; Francisco Rodríguez Machado, profesor en el C.P. Leoncio  Rodríguez; Pedro Juan García Hernández,  párroco de Nuestra. Señora de La Esperanza; Francisca González Afonso ‘La Panadera’; Macario Benítez, actual alcalde del municipio, entre muchos otros.   |