1ª MISIÓN “¿Cómo cuidas tu entorno?
CONSISTE: Hacer una mesa redonda donde se debata los peligros que ocasionan determinados descuidos en el medio ambiente y elaborar normas sobre la educación ambiental.
Temas: Reciclaje, productos biodegradables, productos de larga duración, productos de agricultura biológica…
¿Qué es el PIRS? Investígalo en la Red
2ª MISIÓN “Anaga y su Vegetación”
CONSISTE: Clasificar la vegetación que se encuentra en las zonas costeras, medias y altas de Anaga.
VEGETACIÓN ANAGA |
Zona Costera |
Zona Media |
Zona Alta |
Tabaibal |
|
|
|
Laurisilva |
|
|
|
Palmeras |
|
|
|
Sabinas |
|
|
|
Fayal- Brezal |
|
|
|
Dragos |
|
|
|
Cardonal |
|
|
|
3ª MISIÓN “Al descubierto los Espacios Protegidos de Canarias”
CONSISTE: Trabajar en grupos cada una de las categorías de protección que hay en Canarias-Comarca de Anaga: parques nacionales, parques naturales, parques rurales, reservas naturales especiales, reservas naturales integrales, monumentos naturales, paisajes protegidos y sitios de interés científico.
4 ª MISIÓN “De ruta por Anaga”
CONSISTE: Planificar una ruta por el Parque Rural de Anaga marcando los lugares que visitarían. Para ello acudir a otras web para ver los senderos del lugar.
1. ¿Qué vertebrados predominan en el Parque Rural de Anaga?
- Las palomas de laurisilva
- Los reptiles de la zona media
- Los escarabajos de las zonas costeras
2. El bosque que se encuentra en las zonas altas es el...
- Bosque termófilo
- Bosque monteverde
- Bosque laurisilva
3. ¿Qué importantes roques tiene el Parque Rural de Anaga?
- Roque de los Dos Hermanos
- Roque de las Ánimas
- Roque de Antequera
- b y c son correctas
4. Un parque rural es un lugar donde...
- Se encuentran los hábitats más significativos y se protege los valores naturales del espacio rural
- Habitan especies autóctonas y endémicas de gran valor natural.
- Conviven comunidades rurales con un medio natural de alto valor ecológico y pasajístico.
5. ¿Qué vegetación se encuentra en la franja litoral de la comarca?
- Tarajal
- Sabinas
- Dragos
- Acebuches
6. Especialmente en qué zonas del municipio de La Laguna ha desaparecido la vegetación autóctona
- Zona de Las Mercedes y Batán
- Zona de Los Rodeos y Vega Lagunera
- Zona de Valle de Guerra y Tejina
|