San Bartolomé de Tirajana Se sitúa en un  antiguo cráter al que se accede a través del Barranco de Fataga. Tiene su  principal núcleo de expansión turística en la costa: San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas. Destaca por sus playas,  dunas y reserva natural, a la que hay que unir EL Palmera y La Charca. Posee  interesantes edificios como el Templo  Ecuménico, el Palacio de Congresos,  etc. con un estilo muy valorado por su originalidad y belleza. 
	
	Lugares de Interés Natural 
	
	-  
La costa del  municipio está sembrada de grandes y atractivas playas, algunas reclamo turístico de la Isla, entre las que podemos  destacar: Tarajalillo, San Agustín, Las Burras, El Inglés y Maspalomas, El  Faro, Meloneras, Pasito Blanco, Montaña Arena, etc. Las más importantes desde  el punto de vista turístico son El Inglés y Maspalomas, que conforman una línea  de playa ininterrumpida de casi 6 km.  
	-  
Las Dunas de  Maspalomas, único campo dunar activo de la Isla, que supone un ecosistema  frágil e interesante, es un espacio que se encuentra protegido por la Ley Canaria de Espacios  Naturales Protegidos con la figura de Reserva Natural Integral. Incluye La Charca de Maspalomas,  zona de especial protección para las aves, que constituye un ejemplo de  ecosistema de humedal en buen estado de conservación. También es muy  interesante desde el punto de vista natural el palmeral que se encuentra en la  reserva.  
	-  
Los Espacios  Naturales Protegidos con que cuenta el municipio, por ejemplo: 
	   Parque Natural de  Pilancones 
      Paisaje Protegido de  Fataga 
      Reserva Natural de los  Marteles  
	 
	Miradores, como el del Monte  Pobre o el de la Degollada de Las Yeguas.  
	-  
Las grandes presas,  como la de Chira, Ayagaures, Fataga, etc., que merecen una visita, sobre todo,  en las épocas después de las lluvias.  
	-  
La red de senderos con que cuenta el municipio resulta de gran interés, ya que muchos atraviesan  entornos naturales de gran interés o espacios protegidos, y desde ellos se  pueden apreciar vistas panorámicas de gran interés.  
	 
	
	   
	
	Lugares de Interés Cultural 
	
	Zonas  arqueológicas: El municipio es rico en yacimientos arqueológicos, muchos de habitación, mortuorios,  religiosos, etc. Podemos destacar los siguientes:  
	
	Necrópolis de Arteara, gran  yacimiento funerario formado por más de un millar de estructuras tumulares.  
	Poblado de Tunte, que es el mayor conjunto de  cuevas de toda Canarias, con viviendas, pinturas rupestres, etc.  
	Las Fortalezas, un ejemplo de poblado fortificado  en cuevas naturales y artificiales.  
	Obras  arquitectónicas como la Iglesia de San Bartolomé  de Tirajana, la de Santiago de Tunte, la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en  Juan Grande, etc.  
	La arquitectura rural de los caseríos de Ayagaures, Ayacata, Fataga.  
	Parques temáticos:   
	
	 Mundo  Aborigen, una reconstrucción de una aldea aborigen, donde se pueden apreciar  aspectos de la cultura prehispánica. También tiene un museo arqueológico.  
	Palmitos  Park, un oasis subtropical con diferentes ambientes de animales exóticos, como  los papagayos, cocodrilos, mariposas, etc., además de un jardín de cactus, la  casa de las orquídeas y grandes palmerales.  
	En cuanto a las fiestas del municipio, las más importantes son la de Santiago Apóstol el 25 de julio y  la del 24 de agosto, día de San Bartolomé.  
	Otros festejos de interés son las fiestas de San Fernando,  en Maspalomas, en las que, entre otros actos, se celebra un Festival Folclórico  Siete Islas.  
	Mogán. Se halla situado a 250 metros de altitud.  Comunicado por la carretera que sigue la cuenca del barranco que lleva su  nombre, en cuya desembocadura se encuentra la Playa de Mogán y su puerto pesquero. Destaca el moderno complejo  turístico de Puerto Rico, con un  extraordinario puerto deportivo. 
	Lugares de interés Natural: 
	
	La costa de Mogán  presenta playas como las de Arguineguín,  Marañuela, Patalavaca, Mogán, Puerto Rico, Tauro, que han sido urbanizadas en  grado alto o medio y que cuentan con equipamientos y servicios.  
	En la zona más al oeste, la costa se vuelve algo más  escarpada y más acantilada, siendo las playas más pequeñas y, a medida que  avanzamos, están menos urbanizadas. Ejemplos de ellas son las de Tiritaña,  Veneguera o Los Secos.  
	Los Espacios Naturales Protegidos con los que cuenta el  municipio son: 
	 El Parque Rural del  Nublo 
      Reserva Natural de  Inagua 
      Monumento Natural de  Tauro  
	Las presas, como  la de Soria, que es la mayor de la Isla, y la del Mulato.  
	La red de senderos de la Isla cuenta con una buena representación en el municipio, como por  ejemplo, la ruta que va desde el Cruce del Aserrador hasta Mogán, pasando por la Degollada de Tauro y Los Laderones.  
	 
	
	
	   
	
	Lugares de interés Cultural: 
	
	Zonas arqueológicas: En la época aborigen, el poblamiento en este  municipio fue importante, sobre todo en las zonas de los valles, que eran más  frescos y más fértiles. Algunos de estos yacimientos son:  
	
	En  Arguineguín; El Pajar, la Casa Incendiada, casas de la Cañada del Toscón, etc.  
	En  Tauro, Majada Alta, Cueva del Péndulo, la Montaña de Tauro, etc.  
	En  Mogán, las Casas de Veneguera, el Castillete de los Tabaibales, Casillas del Molino, etc.  
	 
	
	Los caseríos rurales de las zonas del interior, como el de Soria, vinculados  a la agricultura.  
	El Puerto de Mogán es una visita obligada en el municipio.  		  
			  
			  
			  
			   |