Acentejo es una  comarca de marcado carácter agrícola.  El policultivo de secano es la característica principal de la organización del  espacio cultivado. Dentro de la agricultura, sector económico relevante en la  zona, la viticultura aparece como  actividad principal desde los primeros años noventa del siglo pasado. Muestra  de ello es la incuestionable calidad de los caldos de la zona, teniendo esta  comarca posiblemente los mejores vinos tintos de la Tenerife. Fue la  primera comarca de Canarias en obtener la Denominación  de origen, en la cual también  está incluida la Comarca  de Anaga, y ha recibido numerosos premios en diferentes certámenes. 
	
      
          | 
       
      
        | La producción vitivinícola tiene una gran fama en  la comarca. (FTR)  | 
       
     
	En la  zona alta de la Comarca  destaca la asociación frutales-viñas, mientras que en las zonas de medianías es  el binomio papas-viñas lo más característico. También se da el cultivo de  millo, forrajes, coles y leguminosas. Históricamente, en las zonas de costas  las plataneras jugaron un papel importante, pero con el desarrollo urbanístico  este sector está en retroceso. 
	  
	
  
      | 
   
  
    | Cultivo del millo en zonas de medianías. (CEDER)  | 
   
 
	Existen  además, numerosas fincas y empresas dedicadas a la agricultura ecológica, como  puede ser la granja Teisol, un  referente para los ganaderos de la comarca, y cuya actividad radica en la  comercialización de los productos derivados de la leche. Cabe reseñar también,  las iniciativas que desde las Administraciones Públicas se han llevado a cabo  en los últimos años para facilitar a los campesinos la comercialización directa  de sus productos. Tales iniciativas se materializan físicamente en mercadillos del agricultor como los de  Tacoronte o La Matanza. 
	Pese a  que la agricultura en esta comarca, a diferencia de otras, no ha experimentado  un fuerte descenso, el motor económico en la actualidad está centrado en el  sector servicios, principalmente, en las medianas y pequeñas empresas. Son las  de restauración las más numerosas, donde tienen gran fama sus guachinches. Estos locales de carácter  familiar tienen un arraigo cultural muy importante y su existencia está  relacionada directamente con la producción del vino y la cocina canaria casera. 
	El  turismo no es un sector relevante en la Comarca desde el punto de vista de la  ocupación hotelera, ya que sólo cuenta con pequeños edificios destinados a tal  fin en la zona costera del municipio de Tacoronte y de Santa Úrsula. Sin  embargo, en los últimos años y debido al gran auge de un turismo alternativo al  de sol y playa, como es el turismo rural,  existe una amplia gama de establecimientos, en su mayoría fincas y casas  tradicionales reconvertidas, que persiguen la calidad medioambiental y la  preservación de los valores patrimoniales de la Comarca.  	   |