| A pesar del aumento  de la actividad constructiva, la comarca de Güímar sigue siendo una de las más ricas de la Isla en recursos naturales.  Se trata de una zona eminentemente agrícola, con unas condiciones ambientales  que colocan al Valle como uno de los lugares punteros en la agricultura  tinerfeña. Posee gran interés ecológico, quedando demostrado con los  importantes Espacios Naturales Protegidos que existen dentro de sus límites.  Aquí, están presentes las principales formaciones vegetales de todos los pisos  bioclimáticos de Canarias, con un elevado número de endemismos, varios de ellos  locales y exclusivos. Esto se ve favorecido porque la Comarca se extiende desde  el litoral, con representaciones de cardonal-tabaibal y de especies psammófilas, hasta  cotas superiores a los 2.300   m de altitud, donde predomina el matorral de alta montaña.	   Dentro de los Espacios Naturales  Protegidos que se encuentran en la   Comarca, destaca por extensión en el conjunto insular el Parque Natural de la Corona Forestal, el mayor  de toda Canarias (46.612,9   ha). Se sitúa en la parte central de Tenerife, rodeando  al Parque Nacional del Teide y sobre las dorsales de Pedro Gil, Abeque y Adeje.  Está representada principalmente, por un vasto monte de pinar que ocupa las cumbres de la Isla, algunos espacios de monteverde y una muestra de los retamares de la cumbre, así como interesantes comunidades rupícolas y otras asociadas a los cursos de agua. 
      
        |  |  
        | El Paisaje  Protegido de Siete Lomas constituye la  zona de tránsito hacia el  Parque Natural Corona Forestal. (DM) |  	  El otro gran Espacio Natural  Protegido de la Comarca, es el Paisaje  Protegido de Siete Lomas. Ocupa una franja de las medianías del  Valle. Se encuentra atravesado por profundos barrancos que se extienden desde  la cumbre hasta el mar. Éstos, cortan perpendicularmente el terreno,  permitiendo que sobresalgan siete pequeñas lomas.  La Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar está formada  por un cono volcánico reciente bien conservado (Montaña Grande, 276 m) y el campo lávico  asociado que discurre en forma de abanico hasta el mar. Se caracteriza por una  de las mejores representaciones de cardonal-tabaibal de Tenerife y por la  existencia de algunos yacimientos arqueológicos.  
      
        |  |  
        | Barranco de Herques, el cual constituye el límite  con la comarca de Abona. (DM) |  El Monumento Natural Barranco de Fasnia y Güímar sirve de límite entre  ambos municipios y entre la comarca de Güímar y de Abona. Se trata del Barranco de Herques, uno de los más  largos y accidentados de la   Isla. Nace en las proximidades de Izaña, lindando su extremo  norte con el Parque Natural de la Corona   Forestal, y  desemboca en la costa, concretamente en la Playa de Callao. Tiene paredes abruptas que llegan a alcanzar los 100 m de altura, numerosos  barranquillos secundarios que desaguan en su interior y algunos saltos  importantes en su cauce. La vegetación está representada fundamentalmente por  cardonal-tabaibal, y en su interior, se han encontrado algunos yacimientos  arqueológicos importantes.     |