| La comarca de  Abona, tambi�n conocida como Chasna abarca el extremo sur y sureste de Tenerife, en una situaci�n  intermedia entre la Comarca  de Isora y el Valle de G��mar.  Se  extiende desde el borde exterior del Parque Nacional del Teide hasta el litoral,  presentado una suave pendiente. Se trata de la prolongaci�n hacia la costa del circo de Las Ca�adas, que va  desde Boca de Tauce hasta Monta�a Guajara. Los  principales l�mites de esta comarca lo forman largos y profundos barrancos que  nacen en la l�nea de cumbres y desembocan en el Oc�ano Atl�ntico. As�, el  l�mite occidental viene marcado por el Barranco  del Rey, que separa Arona y Adeje. El borde oriental lo constituye el Barranco de Herques, en su contacto con  el valle de G��mar a trav�s del sector de Agache. La l�nea costera  conforma el l�mite meridional de la comarca. Por el norte los t�rminos de  Granadilla, Arico y Fasnia se alargan hasta la pared sur de Las Ca�adas, mientras, que los municipios de Arona y  San Miguel de Abona limitan con el de Vilaflor, y por tanto no llegan a la  cumbre, a diferencia de los restantes municipios de la vertiente meridional de  Tenerife. Sus costas alternan importantes arenales  como los del sector m�s meridional de la comarca, Playa de El M�dano o la Playa de La Tejita, con cantiles m�s o menos importantes  como  Acantilados  de la Hondura o los acantilados de Guaza. La comarca es la m�s extensa de todas  las que componen la isla, dividi�ndose administrativamente en seis municipios, Arona, San Miguel de Abona, Vilaflor, Granadilla de Abona, Arico y Fasnia. Ocupa una superficie total de 566,44 km�. Esta  zona, al igual que muchas comarcas de la isla, comprende una peque�a parte del  Parque Nacional del Teide. El municipio de mayor extensi�n es Arico (178,76  km�), y el de menor San Miguel de Abona (42,04km�). Esta comarca, al igual que la mayor parte de los municipios del  sur de la isla, ha estado hasta mediados del siglo XX aislada y marginada como  consecuencia  de la pr�ctica ausencia de  v�as de comunicaci�n, exceptuando las mar�timas. En la actualidad las  comunicaciones no suponen un problema, es m�s, cuenta con el puerto (Los Cristianos) y el aeropuerto (Reina Sof�a) que m�s  tr�fico de pasajeros registran en la isla. 
      
        |  |  
        | El Puerto de Los Cristianos gracias a sus  conexiones con la Isla  de La Gomera,  es el de mayor  tr�fico de pasajeros de  todo el Archipi�lago. (DM) |  La principal actividad  econ�mica de la comarca ha sido la agr�cola, especialmente en las zonas de  median�as. En el �ltimo medio siglo, chasna, al igual que muchas otras comarcas  de la isla, basa su econom�a en el sector servicios, fundamentalmente en el turismo, alternando algunas zonas de  su litoral con grandes extensiones de cultivos de exportaci�n. En un recorrido de oeste a este,  cuando acaba la comarca de Isora, y comienza Arona, podemos hacer una breve  descripci�n de sus municipios siguiendo el trayecto que nos marca la autopista  del Sur. En primer lugar tenemos el municipio de Arona, que es el m�s  occidental de la comarca. Sus l�mites lo conforman el Barranco de Los Erales al este, y el Barranco del Rey al oeste. Al norte limita con Vilaflor y al sur  con la l�nea costera. Pese a que la actividad agr�cola sigue teniendo una  cierta importancia, es el turismo, el motor del municipio. Arona ha sido el  gran impulsor econ�mico y demogr�fico de esta comarca. Adem�s de playas como la  de Los Cristianos o la Playa de Las Vistas, cuenta con hermosos  parajes naturales como el Malpa�s de  Rasca. Al norte de Arona, se encuentra el municipio de Vilaflor. Es uno de los  tres de la isla de Tenerife que no tiene salida al mar. Al norte limita con la  pared meridional de Las Ca�adas. En  su vertiente oriental limita con el municipio de Granadilla. Al oeste el Barranco del Rey lo separa de Adeje. Y  al sur, el ya mencionado municipio de Arona y el de San Miguel de Abona marcan  su l�mite. Posee una amplia extensi�n de pinos, en su mayor�a aut�ctonos, que  refuerzan los valores ecol�gicos, flor�sticos y forestales que tiene este municipio. La existencia del Camino real de Chasna, que conduc�a a La Orotava,  primer paso de vertientes de la isla, provoc�   la r�pida consolidaci�n de Vilaflor respecto a  otros lugares de la comarca en tiempos de los  conquistadores. El municipio de San Miguel de Abona posee una forma rectangular.  Desciende en una suave pendiente desde su l�mite norte con Vilaflor hasta las  costas ba�adas por el Oc�ano Atl�ntico. El municipio combina un desarrollo  agr�cola de median�as con urbanizaciones tur�sticas como  Golf  del Sur y Amarilla Golf. Cuenta  con interesantes parajes naturales como Monta�a  Amarilla, o la l�nea de conos  volc�nicos de Guargacho. El municipio de Granadilla de Abona adopta una forma triangular,  disposici�n que viene dada por su progresivo estrechamiento desde la costa  hasta la cumbre. Al este su l�mite con el municipio de Arico lo marca el  impresionante Barranco de El R�o.  Por el oeste, el Barranco de La Orchilla lo separa  del municipio de San Miguel de Abona. Al norte, el l�mite del municipio acaba  en la m�xima altura de la comarca, Monta�a  Guajara (2.718 m). El t�rmino municipal ha sufrido un vertiginoso aumento demogr�fico en los  �ltimos a�os, fruto de su posici�n estrat�gica cercana a los grandes centros  tur�sticos del sur, a poseer el mayor aeropuerto de la isla, el Reina Sof�a, y a la  pr�xima construcci�n en litoral del puerto  de Granadilla. Al este de Granadilla, y sirviendo  como l�mite el Barranco de El R�o,  nos encontramos con el municipio de  Arico. Se trata del t�rmino municipal m�s extenso de la Isla tras el de La Orotava, ocupando el 8% de  la superficie insular, y uno de los que menos habitantes poseen, por lo que la  densidad de poblaci�n es una de las m�s bajas de toda Canarias.  Ha vivido tradicionalmente de la agricultura y la ganader�a, y en los �ltimos a�os el complemento ideal a este  desarrollo agropecuario han sido las actividades de turismo rural que su  paisaje y modo de vida favorecen. Sus n�cleos costeros m�s destacados son el Por�s de Abona y San Miguel de Tajao. Por �ltimo, en este recorrido oeste  a este, antes de llegar al Valle de G��mar, se sit�a el municipio de Fasnia. Al este limita con el sector de Agache a  trav�s del Barranco de Herques. Su  flanco occidental est� marcado por el Barranco  de Las Lindes, que lo separa del vecino municipio de Arico. En su cumbre  existen numerosas galer�as de agua, y en las median�as, abundan viviendas en  cuevas, para ocio y uso agr�cola. En su litoral destacan los n�cleos de Los Roques, antiguo embarcadero del  municipio, y Las Eras. |