| 
	 DATOS DE ENMARQUE: El  escenario dominante es de rebeldía ante la opresión de los señores de las  islas; de venganzas y crímenes de estos señores contra otros conquistadores y  contra el pueblo, así como las componendas de la Corte: tras el asesinato de Juan  Rejón por Peraza el Joven, la reina Isabel la Católica fuerza  a éste a casarse con Beatriz de Bobadilla, dama de la Corte que pone en  vilo a su esposo Fernando y parece, también, que a Cristóbal Colón,  según se dice para explicar sus visitas a La Gomera en sus viajes de ida y  vuelta a América. 
	 | 
	 
	 
	Muerto García de Herrera, el señorío fue repartido  entre sus hijos. Dos de sus islas, La Gomera y El Hierro, le correspondieron a Fernán Peraza, llamado el Joven para distinguirlo de su abuelo;  las islas de Lanzarote y Fuerteventura fueron para sus otros hermanos. 
	Durante toda esta segunda mitad de siglo, las islas de  señorío fueron escenario de constantes rebeliones de sus vecinos, como  respuesta al poder despótico y arbitrario de los dueños y señores de  estas islas. Apoyaban sus protestas y levantamientos en el deseo de pertenecer  a la jurisdicción real y no a la señorial; también protestaban por el  pago de los quintos señoriales y otras cargas impositivas. 
	Estos actos levantiscos terminaban con el ahorcamiento  de los cabecillas, aunque a veces intervenían los pesquisidores reales para  juzgar la conducta de estos «señores». 
 
	FERNÁN PERAZA EL JOVEN   EN LA GOMERA 
	Una de las islas que más sufrió el régimen señorial fue La Gomera. Fernán Peraza heredó esta isla (1485) y pronto se ganó el  odio de los gomeros por su intolerante y arbitrario carácter  . 
	MUERTE DE REJÓN 
	Un hecho importante en la vida de Peraza ocurre cuando Juan  Rejón, capitán de conquista en Gran Canaria, se dirigía desde un puerto de  Andalucía  a La   Palma con intenciones de conquista, pero por causas de  vientos en contra, se ve forzado a hacer escala en La Gomera (playas de  Hermigua). Enterado Fernán Peraza del hecho, manda asesinarlo por medio  de una cuadrilla que destacó al lugar. El motivo de haber dado muerte a Rejón  se debió, posiblemente, a viejas rencillas, pues ambos habían intervenido en la  campaña de Gran Canaria. 
	Por esta muerte, Peraza el Joven fue llamado a la Corte  de los Reyes para juzgarle, pero influencias familiares muy fuertes lo libraron  de cualquier pena; lo que sí parece cierto es que la reina Isabel lo obligó a  contraer matrimonio con una doncella de la Corte, Beatriz de Bobadilla,  de la que el rey Fernando estaba enamorado. 
	SUBLEVACIONES EN LA GOMERA 
	En una primera revuelta, él y su esposa se vieron en  la necesidad de refugiarse en la   Torre ante el peligroso cariz que tomaban los hechos. Un  despacho enviado por éstos, en petición de socorro, a Pedro de Vera (Capitán  de conquista y gobernador de Gran Canaria), hace que éste acuda y sofoque la  rebelión; en castigo ahorcó a los más levantiscos y regresó a Gran Canaria con  algunos centenares de gomeros, en la condición de esclavos. 
	Muerte de Peraza «el joven» 
	
      
         | 
       
      
        | Torre del Conde, La Gomera, obra de Peraza ‘el  viejo’. Modelo de torre de defensa de la Baja Edad Media. Posiblemente el  edificio más antiguo de Canarias. (PTLG) | 
       
     
	A pesar de tan duros escarmientos, los naturales de La  Gomera no cejan en la idea de dar muerte a Peraza. Para ello montaron  una conjura en la que participaron de forma activa la tribu de Mulagua al frente de Hupalupu, viejo muy respetado, y la de Hautacuperche. 
	La muerte de Peraza tuvo lugar en una cueva (término de  Guahedun) a donde lo habían llevado sus devaneos amorosos con la bella indígena  Iballa (1488). Después de haber matado al Conde, el pueblo gomero se  levantó en masa contra el despotismo señorial. Beatriz de Bobadilla,  viuda del Conde,  tuvo que buscar  refugio, de nuevo, en la Torre, esperando la ayuda solicitada al gobernador de  Gran Canaria. 
	La Venganza de Pedro de Vera 
	Al llegar nuevamente Pedro de Vera a la isla, los  gomeros se retiraron a las agrestes cumbres de Garajonay, pero Vera, por  medio de la astucia, los hizo bajar a la villa prometiéndoles perdón general y  olvido de lo pasado. Entonces, el gobernador de la Canaria hizo detener a la  mayoría de ellos, a unos ahorcó y a otros los deportó como esclavos, sin respetar mujeres ni niños. 
	Una cruz, llamada de la «Horca», colocada sobre el Risco de la Hila, en San Sebastián, recordaba  este hecho tan bárbaro, imputable al conquistador de Gran Canaria y a la  condesa de La Gomera,  la viuda de Peraza. En San  Sebastián hay un nexo de esquinas que llaman los “cuatro caminos”, por el  procedimiento de desmembrar gomero: cada miembro era atado a un caballo, que  salía en cada dirección. 	
| 
 | 
 
        | Cuadro genealógico de Los Peraza: Juan de  Bethencourt dio poderes para traspasar las Islas al Conde Niebla. Éste, en 1430,  da la posesión a Guillén de las Casas. Al casarse Fernán Peraza con Inés de las  Casas, hereda el señorío en 1445. Luego, en 1452, lo ostenta Diego de Herrera,  por ser marido de Inés Peraza. Más tarde, en 1485, Fernán Peraza el Joven, hereda La Gomera y El Hierro;  mientras que Sancho de Herrera, Lanzarote y Fuerteventura. | 
       
      |