  | 
       
      
        | 12.17. Casa tradicional en estado de abandono en Taganana. Se pueden  comprobar elementos característicos como su presentación con una sola planta y  un tejado de teja roja. (JJ) | 
       
     
      Las  manifestaciones de arquitectura  tradicional presentes en Santa Cruz de Tenerife  aparecen principalmente en las localidades de carácter rural, allí donde las  transformaciones urbanas de la sociedad actual no han tenido lugar. Por tanto  en dichos entornos, la mayor parte de las casas se encuentran tal y como lo  eran en ápocas pasadas, edificadas con los patrones típicos de la arquitectura  canaria. Así pues, cuando nos referimos a esos lugares, nos referimos sin duda  a los caseríos que se reparten en el Parque Rural de Anaga donde podemos encontrar los mejores  ejemplos de viviendas con características tradicionales que se adaptan al  entorno, aprovechando las condiciones del medio a su favor. Dichas características son el estar construidas con sencillez y austeridad, tener trazas irregulares y con materiales cercanos, como madera y  piedra. Igualmente, se tratan de edificaciones de una zona planta con pocas habitaciones y puertas y con tejado a dos  o cuatro aguas, coronados con teja roja. 
      Asimismo,  cabe destacar que algunas de estas viviendas se encuentran en estado de abandono o semi-abandono (como ocurre por ejemplo con las casas de Tafada), lo que  supone un agravio para preservar el patrimonio cultural e histórico del  municipio, si bien en muchas otras siguen habitando personas, generalmente de  edad avanzada y con un modo de vida muy apegado a la agricultura y la  ganadería. 
      
        
            | 
         
        
          | 12. 18. Las casas de Tafada, en la zona de El Draguillo, son quizás el  ejemplo más llamativo de abandono. Las casas, completamente en ruinas, iban a  ser restauradas para ser refugio de caminantes, pero a día de hoy siguen sin  ser objeto de actuación alguna. (DL) | 
         
       
      Por su parte, algunas de dichas viviendas han vivido  restauraciones, especialmente en las fachadas, las cuales han sido pintadas  generalmente de blanco. Así pues, aunque es posible encontrar manifestaciones  en otros entornos de Santa Cruz de Tenerife, sin duda los caseríos de  Casas  de la Cumbre, Lomo de las Bodegas, El Bailadero, Igueste de San Andrés, Taganana, Afur, Chamorga o Roque Negro,  todos ellos situados en el Distrito de Anaga, entre los valles y los lomos del  Macizo, son los mejores expositores para comprobar la arquitectura tradicional  del municipio. 
      
        
            | 
         
        
          | 12.19. Vivienda tradicional, con fachada pintada de blanco, en la  localidad de Chamorga. (JJ) | 
         
        |