Con  22.351 habitantes en el año 2010, La Oliva es el segundo municipio más poblado de Fuerteventura por detrás de Puerto del Rosario. Sin embargo su régimen demográfico ha variado con  respecto al siglo XVIII, en donde se obtuvo el primer padrón municipal, hasta  la actualidad, en donde el turismo se erige como el eje sobre el que gravita  toda la economía y la población, especialmente debido al  desarrollo que ha vivido el núcleo de Corralejo. 
      La  población presenta un cierto envejecimiento en los entornos rurales, en donde  las actividades económicas se relación con el campo, mientras que la mayor  parte de los jóvenes se sitúan en Corralejo y en los núcleos más activos. Con  todo, los efectivos de La Oliva muestran una edad media de poco más de 35 años,  lo que da lugar a una pirámide relativamente  joven, en donde el grupo de los adultos ocupa un mayor porcentaje sobre el  total. 
      
  
      El  sobresaliente incremento demográfico del municipio se debe en buena medida a la  consolidación de la localidad de Corralejo como destino turístico de primer  orden, un destino que sigue incrementando su población hasta los 14.425 actuales (contando las  localidades de Corralejo Playa y Geafond), superando por cerca de 10.000  personas a  otros núcleos, situados en su  mayor parte en las zonas de interior, con menor dinamismo económico. Se  tratan de las entidades de Villaverde (1.637), Parque Holandés (1.055), El Cotillo (1.140) o la propia capital, La Oliva, que con 1.362 ha  experimentado un cierto descenso en el volumen de habitantes en los últimos  años, como consecuencia, entre otras cosas, del éxodo de muchos vecinos hacia  las zonas más costeras, en donde la actividad turística proporciona un mayor  número de puestos de trabajo. 
      
      Finalmente,  el resto del poblamiento lo componen núcleos  diseminados de poco más de cien habitantes, situados en el interior del territorio e íntimamente vinculados al ámbito rural. 
Estructura de la población 
  De  los 22.351 habitantes (Fuente: ISTAC)  que se encontraban censados en el municipio en el 2010, el mayor porcentaje se  corresponde con el sexo masculino (11.976 varones frente a 10.375 féminas) por  lo que la sex ratio es favorable a los hombres, debido sobre todo por la  mayor presencia de varones en los grupos de edad de jóvenes (0-19 años) y  adultos (19 – 64 años). 
Por  su parte, en lo que respecta a la distribución de los grupos de edad, destaca  una mayor presencia de adultos (entre 19 y 64 años) en su mayor parte individuos en edad de trabajar que  desempeñan algún oficio dentro del municipio. Éstos suman más de dieciséis mil,  resaltando especialmente los altos valores que hay entre los 30 y los 44 años,  con más de siete mil efectivos. Por su parte, los jóvenes suman 4.649 individuos en el año 2010, mientras que las personas mayores  de sesenta y cuatro años comprenden un total de 1.523 individuos, sumando entre ellas, a dos individuos con más de 100 años de  edad.  |