Buscar
Búsqueda avanzada
  1. FISIOGRAFÍA DE CANARIAS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  >> Erupciones volcánicas en Canarias Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


Erupciones históricas en Canarias

Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones volcánicas.

La erupción de Timanfaya duró cerca de seis años, y cambio el aspecto de una gran parte de la isla de Lanzarote. (SG)

Existen numerosas referencias históricas sobre fenómenos eruptivos en el Archipiélago, aunque no todos se basan en la realidad. Es el caso de la erupción acaecida en el Valle de La Orotava, en Tenerife, sobre 1430. Se sabe por referencias guanches que hubo una erupción en esta zona, aunque no ha sido localizada con exactitud. Se cree que se dio a través de tres bocas eruptivas diferentes: la Montaña de Las Arenas o de La Horca, Montaña de Los Frailes y Montaña de Gañanías.

La Isla de El Hierro es de las cuatro la que presenta menor número de manifestaciones, contando sólo con el volcán de Lomo Negro, en el Noroeste del El Golfo, que entró en erupción en 1793. Aún así, a partir de julio del año 2011 una serie de movimientos sísmicos de pequeña magnitud desencadenan, tres meses más tarde, concretamente el 10 de Octubre, una erupción submarina al sur del núcleo pesquero de La Restinga. Se convierte así en la última manifestación volcánica de las Islas Canarias.

Lanzarote será el escenario de la más espectacular formación de volcanes históricos. Las erupciones volcánicas de Timanfaya, ocurridas entre 1730 y 1736, van a ser las responsables del aspecto de gran parte de la isla conejera. En 1824, muy cerca de Timanfaya, entran en erupción tres nuevos volcanes, el volcán de Tao, el volcán Nuevo del Fuego y el volcán de Tinguatón.

Tenerife, además de la mencionada anteriormente del Valle de La Orotava, ha sufrido numerosas erupciones históricas. En 1492, Cristóbal Colón, en su paso por Canarias dirección a América, describe en su diario de a bordo una erupción volcánica en las cumbres de Tenerife. Ésta apunta varias hipótesis, ya que no está localizada. Por un lado se atribuye a Montaña Reventada y Montañas Negras, en el suroeste de Pico Viejo. Por otro también se piensa que pudo suceder en el cono superior y el cráter actual del Teide.

El siglo XVIII va a ser el más activo en Tenerife. Entre 1704 y 1705 se van a producir tres erupciones en la Dorsal de Pedro Gil, formando conos volcánicos en una línea de 12 kilómetros. En primer lugar, la erupción del volcán de Siete Fuentes, el último día del año 1704. Al mes siguiente, en Enero de 1705, el volcán de Fasnia. Y por último, en febrero de ese mismo año, se produce la erupción del volcán de Arafo.

En 1706, la actividad volcánica se manifiesta en la Dorsal de Abeque, al noroeste de la Isla, con la erupción del Volcán de Arenas Negras o Trevejo, que derramó sus lavas por el cauce de un barranco destruyendo el antiguo pueblo y puerto de Garachico.

En 1798 tiene lugar una nueva erupción, esta vez en el centro de la isla, en las faldas de Pico Viejo, conocida como Narices del Teide o volcán de Chahorra. Se formaron nueve bocas que dan lugar a una colada de materiales negros que se extiende por el sector sur de la Caldera de Las Cañadas.

La última manifestación volcánica de Tenerife tiene lugar más de un siglo después. En 1909, el volcán Chinyero, en la Dorsal de Abeque, entra en erupción.  (ver más)

Volcán de Arafo. (DL)

La isla de La Palma es la que cuenta con un mayor número de erupciones históricas, además de ser la isla donde tuvo lugar la penúltima manifestación volcánica. La primera en la isla palmera,  corresponde más a erupciones prehistóricas que históricas. Se trata de la de Montaña Quemada. Tuvo lugar entre 1470 y 1492. Durante años se pensó que las crónicas de Torriani correspondían a esta erupción, pero la teoría ha sido refutada por dataciones posteriores.

El volcanismo histórico en La Palma propiamente dicho comienza en 1585. En este año se produce la erupción del Tahuya, caracterizada por la aparición de enormes bloques que reciben en la actualidad el nombre de Agujas de los Roques de Jedey.

Posteriormente se producen otras erupciones volcánicas en la Isla. En 1646 el volcán de Tigalate. En 1677, el de San Antonio, en donde una de sus bocas eruptivas sepultó la conocida como Fuente Santa. En 1712, fue el volcán de Montaña Lajiones o El Charco el que entró en erupción en la zona suroeste de la Isla.

En 1949, entra en erupción el volcán de San Juan. La noche del 24 de junio apareció el primer cráter sobre la dorsal de Cumbre Vieja, que fue bautizado como el del Duraznero. Unas dos semanas después, en el lugar conocido como Llano del Banco, se abrió una grieta a ras de superficie, de la que salieron dos ríos de lava que alcanzaron la costa occidental. Estos ríos, al llegar a la ermita de San Nicolás, se bifurcaron, lo cual fue atribuido a un milagro. El 13 de julio, surge la boca de Hoyo Negro, que provocó una lluvia de azufre y cenizas sobre Los Llanos de Aridane.

El penúltimo volcán de las Islas, el Teneguía, entra en actividad en 1971, en el extremo sur de la isla y sobre las lavas del volcán de San Antonio. Muchos de sus materiales son vertidos al mar, ganando de esta formar terreno a éste.

La erupción del Teneguía, en 1971, ha sido la penúltima ocurrida en el Archipiélago.

Las erupciones históricas de Canarias, en la mayoría de los casos gracias a su ubicación en zonas alejadas, no han causado daños personales. Sólo existe una excepción en la erupción del Teneguía, el único volcán canario con víctimas, ya que una persona falleció por la inhalación de gases tóxicos al acercarse demasiado. A ello, hay que sumarles daños materiales que han afectado a la economía de las zonas en donde se ha producido la erupción. Es el caso del Volcán de Arenas Negras en Tenerife en 1706, que destruyó el puerto de Garachico.  

Año

Isla

Denominación

Entre 1470 y 1492

La Palma

Tacante o Montaña Quemada

1492

Tenerife

¿Ladera SO. de Pico Viejo?

1585

La Palma

Erupción del Tahuya (Roques de Jedey)

1646

La Palma

Volcán de Tagalate o Martín

1677-78

La Palma

Volcán de San Antonio

1704-05

Tenerife

Volcán de Siete Fuente, Fasnia y Arafo

1706

Tenerife

Volcán de Garachico o de Arenas Negras

1712

La Palma

Erupción de El Charco (Montaña Lajiones)

1730-36

Lanzarote

Erupción del Timanfaya

1793

El Hierro

Volcán de Lomo Negro (NO. del Golfo)

1798

Tenerife

Volcán de Pico Viejo o Chahorra (Narices del Teide)

1824

Lanzarote

Volcanes de Tao, Nuevo del Fuego y Tinguatón

1909

Tenerife

Volcán Chinyero

1949

La Palma

Volcanes Hoyo Negro, Duraznero, Llano del Banco

1971

La Palma

Volcán de Teneguía

2011

El Hierro

Erupción freatomagmática, sur de La Restinga

Fuente: AA.VV. Los Volcanes de Canarias, Guía geológica e itinerarios, Rueda, Madrid, 2002. Y Ministerio de Fomento, Instituto Geográfico Nacional.

  5/6