Buscar
Búsqueda avanzada
  COMARCA DE ISORA    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


Marco general

La comarca de Isora,  localizada el suroeste de la isla de Tenerife, es la que más lejos se encuentra del área capitalina. Con una disposición de cumbre a costa, su límite al norte y al oeste lo marca  la línea formada por un conjunto de volcanes que unen el Teide con el Macizo de Teno, denominada Cumbre de Abeque, y que la separa de la comarca de Teno. Al suroeste se encuentra bañada por el Océano Atlántico. Y en su vertiente oriental, en su contacto con la comarca de Abona, el límite lo marca el Barranco del Rey.

Se trata de una amplia ladera que desciende desde la cumbre de Abeque hasta el mar. Está dividida administrativamente en tres municipios, ocupando una superficie total de 301,89 km². Abarca los términos de Santiago del Teide, Guía de Isora y Adeje. Siendo el de Guía el de mayor extensión de la comarca (143,43 km²) y Santiago del Teide el menos (52,21km²).

La comarca corresponde con lo que en tiempo de los guanches fue conocido como el menceyato de Adeje, antigua residencia del Mencey Gran Tinerfe. Posee una gran diversidad de paisajes que va desde los desolados parajes volcánicos de las zonas más altas, hasta las interesantes playas del litoral, pasando por una medianía salpicada de blancos caseríos agrupados sobre las lomas para dejar libres las mejores tierras para el cultivo.

En la actualidad constituye uno de los territorios más dinámicos del Archipiélago desde el punto de vista socio-económico. Durante siglos los recursos hídricos, edáficos y poblacionales, junto a la dificultad de las comunicaciones, hicieron de esta comarca una de las más inhóspitas de la Isla. En los últimos cincuenta años la comarca ha conocido épocas de esplendor debido al desarrollo de los cultivos de regadío, gracias a la modernización de los sistemas de abastecimiento de agua desde otras zonas de la isla, y a la construcción de invernaderos. A esto hay que añadirle el fenómeno principal de desarrollo, que es sin duda el turismo. La comarca se ha convertido en uno de los grandes destinos de turísticos del Archipiélago gracias a una variada oferta en donde se busca atraer a un turismo de calidad, con hoteles de cuatro y cinco estrellas, complementados con otras ofertas de ocio y descanso.

El turismo se ha convertido en el principal eje de desarrollo de la Comarca. (DM)

Partiendo de la carretera que atraviesa las cumbres por el puerto de Erjos y que la une con la comarca de Icod y de Teno, podemos hacer un primer recorrido por sus municipios de oeste a este.

En primer lugar nos encontramos con el municipio de Santiago del Teide, que se extiende desde las mismas faldas del Teide hasta el mar. Se encuentra enclavado en el Valle de Santiago, a excepción de la zona forestal y el núcleo de Arguayo. Limita al sureste con Guía de Isora por una línea divisoria sin accidentes naturales importantes que se extiende desde la Punta del Barbero, en la costa, hasta los pies de Pico Viejo a 3.500 m. Al noroeste, su se encuentra delimitado por el Macizo de Teno y la Cumbre de Abeque. En la actualidad su costa ha alcanzado un importante desarrollo turístico, destacando no sólo Puerto de Santiago, sino también la urbanización de Los Gigantes, a la sombra de los impresionantes acantilados.

El municipio de Guía de Isora, con forma rectangular, es el que le da nombre a la comarca. Su límite sureste, en el contacto con el municipio de Adeje, es el Barranco de Erques. Por el noreste y el este linda con el sector occidental de Las Cañadas, desde Boca de Tauce a la Mancha Ruana. Su contacto con el vecino municipio de Santiago del Teide, al noroeste, no sigue accidentes naturales de especial relevancia. Su territorio está conformado por materiales antiguos y malpaíses recientes. La mayor parte de su población se sitúa en zonas de medianías, en las proximidades de los sectores geológicos más antiguos. En su costa, próximo a las localidades tradicionalmente pesqueras de Alcalá y Playa San Juan, destaca el cultivo de la platanera. 

Por último, este breve recorrido por la comarca, nos encontramos con el municipio de Adeje. Se encuentra delimitado al Noroeste por el Barranco de Erques. Al noreste linda con el municipio de la Orotava, en el sector más meridional de Las Cañadas. Al sureste, es el Barranco del Rey quien lo separa de los municipios de Arona y Vilaflor. El municipio se dispone en forma de ladera sin mucha pendiente, excepto el corte del Barranco del Infierno  y el saliente del Roque del Conde, cuyo macizo donde se ubica es uno de los más antiguos de la isla junto con el de Anaga y Teno. En su costa, y gracias a las bondades del clima, se ha potenciado el sector turístico con grandes urbanizaciones, especialmente en la zona de Playa de Las Américas.

 
  1/9