La comarca de Icod se localiza en la noroeste de la isla de Tenerife, en una situación intermedia entre el Valle de La Orotava y el macizo de Teno. Los límites de la comarca se encuentran definidos por el Macizo de Tigaiga, y más concretamente por el Barranco de Ruiz o de La Rambla, al este. En su vertiente más occidental linda con la Isla Baja, en una línea formada por un conjunto de volcanes que unen el Teide con Teno, llamada Cumbre de Abeque. Su límite norte está bañado por las aguas del Océano Atlántico. Y al sur, su frontera la marca las laderas del conjunto Teide-Pico Viejo.
 |
El Teide desde las medianías de la comarca. (DM) |
La comarca, que abarca los municipios de San Juan de La Rambla, La Guancha e Icod de Los Vinos, tiene una superficie total de 140,36 km². Esta zona, al igual que muchas comarcas de la isla, comprende una pequeña parte del Parque Nacional del Teide. El municipio de mayor extensión es Icod de Los Vinos (95, 91 km²), y el más pequeño San Juan de La Rambla (20,67 km²).
Las costas de la comarca, al igual que en todo el norte de Tenerife, se presentan muy escarpadas fruto de la erosión marina. Su litoral se extiende desde la Playa de La Grimona, en contacto con Los Realejos hasta la Punta de la Sabina, en su límite con la Comarca de Teno o Daute. Los acantilados en algunas zonas llegan a superar los 100 m de altura. La existencia de playas en su litoral se hace complicada, exceptuando algunos casos puntuales como la Playa de San Marcos. Debido a las condiciones del mar, tradicionalmente se ha hecho muy difícil la construcción de puertos o refugios pesqueros.
Se trata de una de las Comarcas, junto con la de La Orotava, más ricas en agua. Esto ha posibilitado a lo largo de la historia el desarrollo de los cultivos, principalmente las papas, el plátano y las viñas. Estas tierras actuales corresponden a lo que fue el reino guanche de Ycoden.
Partiendo de la carretera C-820, que es la continuación de la autopista del norte y lo que en un futuro será el anillo insular, que la une con el Valle de La Orotava y el área capitalina de la Isla, podemos hacer un pequeño recorrido por los tres municipios que la conforman.
En primer lugar nos encontramos San Juan de la Rambla, que con una extensión superficial de 20,67 km² y forma rectangular, se va elevando poco a poco desde al mar hasta la cumbre. Su punto más alto, en su contacto meridional con el Parque nacional del Teide, se sitúa a unos 2.000 m de altura, en los riscos de La Fortaleza, concretamente en la Montaña Negra (2.105 m). Su límite al este lo marca el Barranco de Ruiz o de La Rambla en su zona baja, y Barranco Hondo en la parte alta. Su flanco occidental lo forma el Barranco del Desriscadero, en su contacto con el municipio de La Guancha. Su territorio está formado por importantes accidentes topográficos como el Risco del Mazapé. En los primeros siglos tras la conquista pertenecía administrativamente a la parroquia de Los Realejos, y su nombre deriva de dos topónimos de épocas pasadas, San Juan del Malpaís y Rambla de Los Caballos.
Siguiendo este recorrido este-oeste, el siguiente municipio que nos encontramos es el de La Guancha. Es una zona eminentemente agrícola y sembrada de galerías de agua. Presenta una disposición de mar a cumbre y unas características morfológicas muy similares a San Juan de la Rambla. Abarca una superficie total de 23,78 km². En su vertiente oriental se encuentra limitado por los Barrancos de Las Ánimas, La Gotera y Abrunco, en su contacto con el municipio icodense. Al este, su extensión queda delimitada por el Barranco del Deriscadero.
Por último no encontramos con el municipio que da nombre a la comarca, Icod de Los Vinos. Se trata del auténtico centro administrativo y comercial del Noroeste tinerfeño, conocido por su famoso Drago. Se extiende desde una línea comprendida entre el Morro de la Mancha Ruana y la Abejera Grande, en las laderas del Teide-Pico Viejo, hasta el mar. Por el este los separan de La Guancha los Barrancos de Las Ánimas, de La Gotera y de Abrunco. Por el oeste limita con Garachico por medio de la Ladera de Cerrogordo, sobre el cual se asienta el barrio de Las Canalitas.
|