|  | 
  
	| ¡IMPRESCINDIBLE! Para la correcta visualización de las animaciones y gráficas que se encuentra en GEVIC, debes descarga e instalar la última versión del Adobe Flash  Player para ordenador que puedes encontrar en el siguiente enlace.
	   En el caso de acceder desde un móvil o tablet pulsa en el siguiente enlace para ver lo que debes hacer. |   |  
    
    
	 
        | Por favor, nadie mejor que tú, que nos visitas, podría firmar esta petición de "SALVAR GEVIC". Si ya lo has hecho, invita a tus contactos por Facebook o Whatsapp a hacerlo con este mensaje: 
  CANARIAS MERECE MÁS QUE CEMENTO: merece el fomento de la  educación, de la cultura y de la identidad...¡¡SALVEMOS GEVIC!! Gran Enciclopedia Virtual de las Islas  Canarias, imprescindible para la  cultura  y la educación.  Solo requiere tu firma, pulsando en el enlace de change. Es fácil.Gracias por tu apoyo. Change.org Salvar GEVIC |  
        
          |   | NATURA Y CULTURA DE LAS ISLAS CANARIAS, en su versión  virtual, es GEVIC (Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias), gran proyecto  enciclopédico y didáctico sobre Canarias.
          Pese al parón  que está sufriendo, GEVIC registra 1.500  visitas  y 8.500 páginas diarias, es decir, 3.102.500 páginas anuales  (Google Analytics). |  
          | GEVIC, tomando como  base los contenidos del “Natura y Cultura de  las Islas Canarias” (1977), el libro de mayor impacto en la cultura popular canaria y  de mayor difusión (más de 150.000 ejemplares vendidos y 15 actualizaciones),   ha desarrollado su construcción con múltiples  expertos y técnicos desde 2002. |  
          | Ahora, de forma virtual, GEVIC está llevando a cabo el mismo impacto escolar y social que en su momento tuvo el Natura y Cultura.  Consúltala y  colabora con tus  aportaciones. |  | 
    |  |  
    |  |  
        |     |  
    |  |  
  |       |  
  | 
   
   
     
	 | 
		  
			 |   |  
			 | 
			         
						| Municipios de Fuerteventura |  
						| Entra en GEVIC (Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias) y descubre el patrimonio natural y rural de cada uno de los municipios de la isla de Fuerteventura. |  |  
						| Más... |  |  
			 |  |  
			 | 
			         
					 | Pensamiento y ciencia |  
                       | Conoce los principales logros científicos de Canarias, a través de sus personajes, centros de divulgación e institutos de investigación |  |  
                     | Más... |  |  
			 | 
			         
					 | Naturaleza canaria |  
                       | Un completo repaso de la naturaleza del Archipiélago canario: la geología, la fauna, la flora y la vegetación |  |  
                       | Más... |  |  
			 |  |  |  |   
	   |  |  
   
   
     
	 | 
		  
			 |  |  
			 | 
			         
					 |  | ¿Conoces tu tierra? Nuevo juego didáctico, descubre a qué isla corresponde
 
 Asocia las imágenes que te aparecen con la isla que  corresponde. Un viaje por los rincones más bellos de Canarias sin salir de  casa. Pon aprueba tus conocimientos sobre el Archipiélago.  |  |  
| Canarias en Europa Descubre que supuso la entrada y  permanencia del Archipiélago en la Unión Europea
 
 En 1986 se produce la entrada de España en la Unión  Europea, y como consecuencia, también de Canarias. El Archipiélago en la  actualidad, posee un trato especial por su condición de región ultraperiférica. | | El ahorcado de las palabras Canarias Espectacular recorrido por la historia de la ciudad de Aguere
 
 
			   | Consigue unir todas las islas poniendo aprueba tus conocimientos sobre el lenguaje canario. Un divertido juego, descubriendo el significado de muchas palabras que día a día utilizamos en las Islas. |  | 
 | 
 |  
			   | 
                 
                   |  | El Rosario: origen, historia y señas de identidad Espectacular recorrido por la historia del municipio de El Rosario.
 La zona que abarca lo que hoy conocemos como el municipio de El Rosario fue habitada por los guanches. Su capital es La Esperanza, tal denominación se debe al sentimiento de “esperanza”, provocado en los castellanos que lograron escapar de la cruenta batalla de Acentejo. |  |  |  |  |   
	   |  |  |  
  	| 
        
        	| 
              	
					|   |  |  |  |    |  |  |  |    
   |  
  | 
  Patrocinio hasta el 28 de diciembre de 2014 de contenidos parciales de GEVIC: Los Guanches, Galería de Personajes, Literatura, Habla en Canarias y Música |  
          |  |  |  |   
           |  |  |  
    | 
 |  |  |